El escándalo de los audios por las coimas en Andis revelados en exclusiva por Data Clave y Carnaval Stream quedó al borde de confirmar los pedidos de interpelación a la secretaría de la presidencia y al ministro de Salud. El antecedente por el caso $Libra.
(Data Clave).- La oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión especial para este miércoles en otra disputa de riesgo para el gobierno y que promete una nueva jornada de tensión. El explosivo temario para el oficialismo incluye, como primer punto, la reforma de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y el pedido para desplazar a José Luis Espert, primer candidato libertario a diputado nacional por Buenos Aires, de la Comisión de Presupuesto, tras el escándalo por sus vínculos narcos.
Pero entre los proyectos que ya tienen dictamen y que podrán aprobarse en el recinto están la interpelación a Karina Milei y a Mario Lugones por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo. El “coima gate” que detonó tras la publicación de los dichos del ex titular de Andis en Carnaval Stream y Data Clave podría poner contra las cuerdas a la hermana del presidente.
En el debate de comisión la oposición logró imponer una mayoría con 41 firmas en el dictamen. Los bloques que acompañaron la interpelación a la secretaria de la presidencia fueron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y la exlegisladora de LLA, Marcela Pagano, que hoy integra el bloque Coherencia. Por su parte, el rechazo fue firmado por 12 legisladores, incluidos los integrantes de La Libertad Avanza. Además, la Coalición Cívica firmó un dictamen propio con dos rúbricas y la tucumana de CREO, Paula Omodeo, presentó otro por su cuenta.
Las interpelaciones a funcionarios tiene un antecedente próximo en el caso de la criptoestafa $Libra. Luego de varias discusiones entre las bancas y con varios meses de trabajo parlamentario, distintos bloques de la oposición decidieron citar por ese caso al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Solo el jefe de ministros asistió en esa oportunidad. La Libertad Avanza no podrá repetir el truco de enviar solo a Francos.
En el debate en comisión, el titular de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (UP), señaló que las interpelaciones buscan “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”. En este marco, criticó: “La causa ha avanzado y hoy no hay secreto de sumario porque ha habido declaraciones de personas que han dado fe que los audios son verdaderos”.
En tanto, la autora de los proyectos, la diputada Sabrina Selva, señaló que los audios de Spagnuolo “involucrarían a demás funcionarios” y criticó que el exdirector de ANDIS haya sido el único funcionario removido de su cargo tras la filtración de los audios.
Para explicar el pedido de citación a Karina Milei, la legisladora explicó que “el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del artículo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministro, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones”, y advirtió que “nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”.
Por su parte, la diputada Marcela Pagano, quien recientemente dejó el bloque de La Libertad Avanza para conformar el bloque “Coherencia”, anticipó que desde su bancada van a “acompañar” el pedido de citación a Karina Milei. “Vamos a apoyar, vamos a acompañar y que en el recinto se puedan acelerar las respuestas”, consideró.
Por último, la libertaria Nadia Márquez afirmó que “no podemos dejar de decir que todo esto se usa con fines políticos” y señaló que “en los gobiernos kirchneristas hubo más de 6.000 pedidos de interpelación y ninguno fue respondido”.