Home / VALLE MEDIO / (Video) Choele: La “Casita de la Convivencia”, un faro de apoyo en salud mental y prevención del suicidio en la región

(Video) Choele: La “Casita de la Convivencia”, un faro de apoyo en salud mental y prevención del suicidio en la región

Ubicada en la intersección de las calles San Martín y Zanjón de los Loros, la Casita de la Convivencia se ha convertido en un espacio fundamental de contención y aprendizaje para personas que atraviesan diferentes problemáticas de salud mental en la localidad. Actualmente, unas diez personas participan de caminatas, charlas y talleres que fortalecen la integración comunitaria y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro y de apoyo.

El proyecto se sustenta en el acompañamiento cercano de operadoras que brindan asistencia cotidiana y promueven la inclusión social. Este año, la casita ha profundizado su compromiso al impulsar acciones concretas de prevención del suicidio, una problemática que preocupa a la comunidad y a la región por la recurrencia de casos en los últimos años.

A través de sus redes sociales, el espacio difundió un mensaje contundente: “En la Casita de Convivencia creemos que hablar salva vidas. Prevenir el suicidio es una tarea de todos y todas: escuchar, acompañar y tender una mano puede marcar la diferencia. Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación difícil, no dudes en acercarte, buscar acompañamiento o pedir ayuda profesional. Porque la vida importa, porque hablar importa, porque vos importás”.

VIDEO DE FACEBOOK DE LA CASITA DE CONVIVENCIA

La importancia de la prevención y las herramientas disponibles

En Río Negro, la prevención del suicidio es considerada una política prioritaria de salud pública. El Ministerio de Salud provincial cuenta con líneas de orientación, guardias en hospitales y programas comunitarios que refuerzan la escucha activa y el acompañamiento. Además, se promueve el trabajo en red entre equipos de salud, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Entre las herramientas disponibles se destacan:

Línea 911 y guardias hospitalarias, disponibles ante situaciones de emergencia.

Centros de atención primaria y hospitales zonales, donde se puede acceder a equipos interdisciplinarios de salud mental.

Programas comunitarios y talleres de inclusión social, como el que lleva adelante la Casita de la Convivencia, que buscan reducir el aislamiento y reforzar lazos de pertenencia.

Especialistas remarcan que la prevención del suicidio requiere hablar abiertamente del tema, romper con el estigma y fortalecer los vínculos familiares y sociales. Cada gesto de acompañamiento puede resultar clave para salvar una vida.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *