Home / NACIONALES / Dólares con candado: el rescate de EE.UU. y el FMI deja a Caputo sin margen para intervenir

Dólares con candado: el rescate de EE.UU. y el FMI deja a Caputo sin margen para intervenir

El plan de asistencia que Estados Unidos y el FMI preparan para la Argentina llega con un mensaje claro: no habrá dólares libres para intervenir en el mercado cambiario antes de las elecciones.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, se reunieron en Washington para afinar un esquema que combina el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) de EE.UU. y una línea de swap con la Reserva Federal por hasta 20.000 millones de dólares. Sin embargo, ambos instrumentos estarán bajo estricta supervisión: los recursos sólo engrosarán las reservas brutas, pero no podrán utilizarse sin autorización para contener la cotización del dólar.

“Le dieron billetes marcados”, ironizó una fuente al tanto de la negociación, reflejando que tanto el Tesoro como el FMI buscan forzar a Luis “Toto” Caputo a abandonar las intervenciones y permitir que la divisa flote hasta encontrar su equilibrio. En otras palabras: asistencia con candado, condicionada a un ajuste mayor.

La urgencia de Caputo contrasta con el corset del acuerdo. En apenas dos días, el Tesoro consumió el 36% de los dólares acumulados tras la baja de retenciones. Según datos del analista Christian Buteler, al 1° de octubre las cuentas del Tesoro en moneda dura habían caído a 1.784 millones, 544 millones menos que la jornada anterior. El equipo económico mide la crisis “en días” y viajó a Washington en busca de liquidez inmediata para evitar una disparada del dólar antes del 26 de octubre.

El problema es que lo que se anuncia en Washington tiene más de gesto político que de salvataje real. El refuerzo de reservas brutas podrá mejorar el número de pantalla, pero no dará poder de fuego para frenar la corrida. Ni los DEG ni el swap podrán convertirse en dólares líquidos sin la autorización explícita del FMI y la Reserva Federal, un trámite que suele demorar y que responde a objetivos políticos más que a necesidades de urgencia.

Georgieva dejó un guiño público en la red X al mencionar por primera vez “el uso de las tenencias de DEG de EE.UU. para Argentina”, mientras que Bessent aseguró que espera “avanzar significativamente” con la comitiva argentina y que el Tesoro “está preparado para hacer lo necesario”. Pero lo cierto es que, hasta después de las elecciones, el Gobierno sólo podrá mostrar números maquillados, no dólares de libre disponibilidad.

Con la presión del mercado en ascenso y los plazos cada vez más cortos, el interrogante central es si Caputo llegará a la elección con un dólar bajo control, o si el candado de Washington terminará dejando expuesta la fragilidad de la estrategia oficial.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *