Como parte de su proyecto de Prácticas Profesionalizantes, alumnos de sexto año del Centro de Educación Técnica Nº 29 de Luis Beltrán concretaron una significativa entrega de lechugas orgánicas a las residencias estudiantiles de la localidad, fruto de un trabajo conjunto con el Municipio y desarrollado a lo largo del año en el “Invernadero Escuela municipal”.
El proyecto, que comenzó en abril de este año, tiene como objetivo principal la producción de verduras y hortalizas bajo métodos agroecológicos, con el fin de fortalecer las competencias técnicas de los estudiantes y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar de la comunidad. El pasado viernes se concretó la primera entrega, cuando los estudiantes Isabel, Eugenio y Claribel, acompañados por sus docentes, visitaron la Residencia Estudiantil de Señoritas y la de Varones con cajas repletas de lechuga mantecosa cultivada de forma orgánica.
Desde muy temprano, los jóvenes trabajaron en la recolección, selección y acondicionamiento de las plantas, poniendo en práctica todo lo aprendido durante su formación técnica en agropecuaria. Durante la entrega, explicaron a los responsables y residentes que la lechuga era el resultado de un proceso de trabajo sostenido, en el que se aplicaron conocimientos de cultivo, manejo de suelos, riego y control biológico de plagas.
La directora de la Residencia de Señoritas, Vanesa Rifo, recibió con gran entusiasmo la donación y destacó la importancia de esta iniciativa. “Felicito a los estudiantes y a los docentes; es un proyecto excelente que no solo enriquece su formación, sino que también beneficia directamente a nuestra comunidad”, expresó.
Esta acción forma parte de una articulación permanente entre la escuela técnica y el Municipio de Luis Beltrán, que busca integrar la educación con el desarrollo local. Los estudiantes y docentes ya proyectan la próxima cosecha, que incluirá otras hortalizas como acelga, rúcula y tomate, y están trabajando en una nueva etapa del proyecto: la organización de capacitaciones destinadas a vecinos y vecinas sobre la construcción y manejo de invernaderos caseros.
Con este tipo de experiencias, el CET Nº 29 refuerza su compromiso con una educación técnica de calidad, sustentable y profundamente arraigada en las necesidades de la comunidad.