Home / VALLE MEDIO / Juicio por Daniel Solano: una causa que interpela al Estado y a toda la sociedad en la búsqueda de verdad y justicia

Juicio por Daniel Solano: una causa que interpela al Estado y a toda la sociedad en la búsqueda de verdad y justicia

Este lunes por la mañana, en el marco del segundo juicio por la desaparición y muerte de Daniel Solano, la fiscalía y la querella solicitaron al Tribunal Colegiado que declare penalmente responsables a los tres policías imputados. En contraposición, la defensa penal pública y la particular reclamaron la absolución de sus asistidos. La sentencia se dará a conocer el jueves 2 de octubre al mediodía.

En su alegato, la fiscal jefa sostuvo que “a través de los testimonios de este segundo juicio, se probó que a Daniel lo sacó de manera violenta uno de los tres imputados aquí. Probamos que desde el servicio adicional se llamó a la Unidad Policial para solicitar refuerzos, que una vez afuera, a Solano se lo subió al móvil Eco Sport”.

La acusación resaltó que el procedimiento policial no se realizó como correspondía: “No se inició causa por la supuesta contravención, no se lo llevó a ningún nosocomio, ni hubo informe alguno sobre lo ocurrido. Nada de lo que debían hacer se hizo”, enfatizó la fiscalía, que calificó la omisión de los efectivos como “maliciosa”.

Según la fiscal, los imputados “ocultaron lo ocurrido esa noche, encubriendo a quienes habían participado del homicidio y a los otros policías que ya cumplen condena”.

Por ello, la parte acusadora pidió condenar a dos de los agentes por “encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real”, y a uno de ellos como “partícipe necesario de homicidio agravado por alevosía y abuso de sus funciones en concurso real con vejaciones”.

La defensa penal pública, en cambio, señaló que su defendido “no fue quien acompañó a Solano fuera del boliche, de hecho fue él quien llamó a la Comisaría y volvió a ingresar al local”. También planteó la prescripción de los delitos y la “orfandad probatoria”.

En tanto, la defensa particular de los otros dos imputados argumentó que “se los acusa de un delito que no se encuentra probado. Estamos vacíos completamente de certezas. No hay pruebas y pedimos la absolución de ambos”.

El Tribunal dará a conocer el veredicto de esta primera parte del debate el jueves 2 de octubre a las 12:00 horas, en un fallo que será clave en la extensa causa por la desaparición y muerte del joven trabajador golondrina oriundo de Misiones.

Más allá de las posiciones enfrentadas en la sala, este juicio trasciende lo estrictamente judicial: se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad y en una bisagra histórica para la comunidad. La búsqueda de justicia por Daniel Solano no es solo el reclamo de una familia, sino la expresión de una sociedad que exige verdad, memoria y la responsabilidad plena del Estado en la defensa de los derechos humanos.

Con información del Ministerio Público Fiscal

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *