Por Gerardo Strassner.- En un país que aspira a desarrollarse en el siglo XXI, hay una discusión educativa que no puede seguir esperando: la Informática debe ser una materia obligatoria en todas las escuelas argentinas. No como un contenido transversal diluido en otras asignaturas, sino como una disciplina con identidad propia, enseñada por docentes especializados.
Una Ciencia con Contenidos Propios
Algunos creen que con saber usar un celular o navegar en redes sociales ya se está “alfabetizado digitalmente”. Grave error. La Informática es mucho más que eso: es una ciencia que estudia sistemas computacionales, algoritmos, procesamiento de datos y su aplicación en la resolución de problemas concretos.
Desde ADICRA (Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina) proponen cuatro ejes fundamentales para su enseñanza:
1. Pensamiento Computacional: Enseña a resolver problemas de manera estructurada, una habilidad clave en cualquier ámbito.
2. Programación y Robótica: Permite entender cómo se crea tecnología, no solo cómo se usa.
3. Datos y Sistemas de Información: Fundamental en una sociedad donde el manejo de información es poder.
4. Redes y Sistemas Operativos: Ayuda a comprender la infraestructura que sostiene el mundo digital.
Y hay un quinto eje que ya no puede ignorarse: la Inteligencia Artificial. Está en nuestros teléfonos, en las búsquedas por internet, en los sistemas de salud y seguridad. ¿Cómo podemos formar ciudadanos críticos si no entienden cómo funcionan estas herramientas?
Una Deuda del Sistema Educativo
Aunque algunas provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe han avanzado en incluir la Informática en sus diseños curriculares, en muchas otras sigue siendo un contenido marginal, En el caso de la provincia de Rio Negro, solo en algunas ESRN existe la Orientación en Informática desde tercer año. Esto genera desigualdades profundas: ¿por qué un estudiante de una provincia debería tener menos derecho a aprender estos saberes que otro?
La Ley de Educación Nacional habla de preparar para el futuro, pero sin Informática como materia, esa promesa queda incumplida. No se trata solo de formar programadores, expertos en inteligencia artificial o desarrolladores web, es una formación integral, que permita a todos los jóvenes comprender el mundo que los rodea, contar con herramientas y un espíritu crítico, que les permita ejercer su soberanía en este mundo actual.
Es urgente:
– Reconocer la Informática como disciplina independiente en los diseños curriculares de todo el país.
– Formar y contratar docentes especializados, no seguir parcheando con talleres aislados.
– Garantizar infraestructura básica en todas las escuelas, porque sin computadoras ni conexión decente, no hay enseñanza posible.
Un Debate que No Admite Más Demoras
Mientras el sistema educativo discute si la Informática “debe ser materia”, el mundo avanza. Las empresas, los Estados, la vida cotidiana dependen cada vez más de sistemas computacionales. Si la escuela no asume su rol en esta formación, está condenando a un alto porcentaje de la sociedad a ser meros usuarios pasivos, en lugar de creadores y ciudadanos críticos.
Es hora de que los legisladores, los ministerios de Educación, las organizaciones de los trabajadores y la sociedad en general tomen posición. El sol no se puede tapar más con la mano, La Informática como materia en la escuela no es un capricho: es una necesidad y un derecho.
Fuente: Documentación de ADICRA – [4 ejes para la enseñanza de la Informática](https://adicra.org.ar/4ejeslicm/)
Gerardo Strassner