La Fiscalía Descentralizada de Choele Choel formuló cargos contra un hombre de 30 años por una serie de delitos cometidos en el marco de violencia de género, solicitando y obteniendo su prisión preventiva. El imputado permanecerá detenido durante cuatro meses mientras avanza la investigación.
Según la acusación, en la madrugada del miércoles 17 de septiembre, el hombre ingresó sin autorización y contra la voluntad de la víctima —su ex pareja— en tres oportunidades distintas a su vivienda en la localidad de Lamarque: a las 3, a las 5 y nuevamente a las 6 de la mañana. En cada una de esas irrupciones, agredió físicamente a la mujer y la amenazó con matarla si denunciaba los hechos ante la policía.
“Todas las veces agredió a la mujer y la amenazó con matarla si daba aviso a la policía”, detalló la fiscalía en su requerimiento, destacando el patrón intimidatorio y la gravedad del contexto de violencia machista.
Entre las pruebas presentadas por el Ministerio Público Fiscal se encuentran: el acta de denuncia penal realizada por la víctima, el certificado médico que confirma lesiones leves, el informe del Gabinete de Criminalística, el acta de detención del imputado, y sus antecedentes penales, que incluyen una condena previa.
El hombre fue formalmente imputado por los delitos de lesiones leves doblemente agravadas (por ser cometidas por un hombre contra una mujer en contexto de violencia de género y por existir relación de pareja), daño simple, violación de domicilio y coacción, en concurso real entre sí. La calificación jurídica se fundamenta en los artículos 89, 92 en función del 80 incisos 1° y 11°, 183, 150, 149 bis 2° párrafo, 45 y 55 del Código Penal, con aplicación directa de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La fiscalía solicitó la prisión preventiva por cuatro meses, argumentando riesgos procesales como el entorpecimiento de la investigación y la reiteración delictiva —el imputado ingresa en lo previsto por la Ley de Reiterancia—. Además, se consideró fundamental garantizar la integridad de la víctima y de los niños que conviven con ella.
“Tenemos presente, además para el plazo, la prueba pendiente por concretar, entre ellas la intervención de la OFAVi para los informes victimológicos, y la necesidad imperiosa de preservar la integridad física y psicológica de la mujer víctima y de los niños también”, explicó el fiscal interviniente.
La defensa pública no se opuso a la medida cautelar, pero solicitó reducir el plazo de prisión preventiva a dos meses. Sin embargo, el juez de Garantías resolvió hacer lugar al pedido fiscal en su totalidad, ordenando la detención preventiva por cuatro meses.
Este caso refuerza el compromiso del sistema judicial rionegrino con la aplicación estricta de la normativa de género y la protección efectiva de las víctimas en contextos de violencia familiar. Las autoridades recordaron que cualquier persona que sufra violencia puede recurrir a la línea 144, las comisarías de la mujer o las fiscalías especializadas las 24 horas del día.
CON INFORMACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL