Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia paritaria entre la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) y representantes del gobierno provincial, en el marco de las negociaciones salariales y condiciones laborales para el sector docente. Sin embargo, lejos de avanzar en soluciones, la reunión dejó un clima de frustración y malestar entre los trabajadores de la educación, que denuncian una falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo.
Desde hace meses, los y las docentes rionegrinos reclaman no solo mejoras salariales, sino también soluciones a problemáticas estructurales: escuelas con deficiencias edilicias, traslados mal remunerados que no cubren los costos reales, pérdida de poder adquisitivo y restricciones en el acceso a cargos, especialmente en niveles secundario y educación especial. Ante este escenario, se esperaba que el gobierno presentara una propuesta salarial superadora. Pero eso no ocurrió.
En un escueto comunicado publicado en su sitio web, la conducción central de UnTER informó que durante la audiencia “lxs trabajadorxs de la educación requerimos al gobierno una propuesta salarial superadora, según las definiciones del Congreso de UnTER, realizado en Roca – Fiske Menuco el 18 de julio de 2025”. En el texto, el gremio insistió en la necesidad de aumentos en porcentajes sobre el salario básico, con sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente, y reafirmó su consigna: “¡Ningún docente con salario por debajo del índice de pobreza.
Sin embargo, el Ministerio de Educación mantuvo su postura: no habrá una nueva oferta salarial. Repitió la misma propuesta trimestral ya rechazada anteriormente, argumentando “falta de recursos”, aunque aseguró que los pagos se realizarán “en tiempo y forma”.
Esta actitud generó fuertes críticas desde sectores internos del propio sindicato. Un grupo de docentes del Valle Medio, agrupados bajo el nombre “La Base Decide”, emitió un duro comunicado en redes sociales denunciando la pasividad de la conducción gremial:
“La Conducción Central del Sindicato fue a la paritaria con el gobierno de Juntos Somos Río Negro y volvió con las manos vacías. El Ministerio de Educación reafirmó que no realizará una nueva propuesta salarial, repitiendo la misma oferta trimestral que no mejora ni un centavo real, bajo la excusa de ‘falta de recursos’”.
El texto continúa con una crítica mordaz al accionar sindical: “Porque en el diccionario irónico docente, declarar insuficiente la propuesta del gobierno (loc. verbal) significa: acción por la cual se rechaza una oferta salarial con la solemnidad de un congreso, pero que, en criollo, equivale a hacer la plancha, esperar sentadxs y confiar en que algo suceda por arte de magia”.
El comunicado también denuncia que el gobierno mantiene políticas que afectan derechos laborales, como las auditorías médicas presenciales, resoluciones que dificultan el ingreso a cargos docentes, y la falta de concursos de ingreso. Además, señalan que no se ha dado respuesta a la pérdida de movilidad salarial desde 2024, ni a las condiciones laborales precarias que enfrentan miles de docentes en la provincia.
Frente a este escenario, “La Base Decide” planteó una pregunta urgente: ¿ahora qué?
“¿Se convocará a un Congreso para definir un plan de lucha real? ¿O se seguirá en la política de conciliación que sólo beneficia al gobierno mientras la inflación devora el salario? No podemos permitir que el sindicato se convierta en una extensión de la mesa de diálogo del gobierno mientras nuestros reclamos quedan olvidados y la inflación carcome el salario”.
Con la inflación acumulada en niveles críticos y sin señales de mejora en las negociaciones, el descontento entre el sector docente crece. Mientras tanto, el reloj avanza y la pregunta queda en el aire: ¿habrá un giro en la estrategia sindical, o el próximo capítulo de esta paritaria será una nueva reunión con los mismos resultados?