Home / NACIONALES / YPF: por ahora, Argentina no deberá entregar las acciones

YPF: por ahora, Argentina no deberá entregar las acciones

Una cámara de apelaciones de Nueva York aceptó postergar la entrega de las acciones hasta la resolución del problema de fondo.

(Por Randy Stagnaro para Tiempo Argentino).- La Corte de Apelaciones de Nueva York, en Estados Unidos, resolvió mantener en suspenso la orden de la jueza de primera instancia Loretta Preska, quien en junio pasado requirió a la Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF en poder del Estado nacional.

Preska dio esa orden como forma de obligar a Argentina a cumplir su fallo anterior, de septiembre de 2023, en el que determinó que Argentina debía «indemnizar» al fondo buitre Burford con un pago de U$S 16.000 millones.

Sin embargo, ese 51% solo alcanzaría a cancelar una parte, porque a valor de mercado equivale a unos U$S 6.615 millones, de acuerdo con los cierres tanto del dólar como de la acción de YPF este jueves, último día hábil de la semana.

La Argentina tiene una apelación presentada ante la Corte de Apelaciones para dar vuelta esa orden. Ahora podrá esperar su resultado manteniendo el control de la principal petrolera argentina.

La Corte de Apelaciones le dio su conformidad a la posición argentina que argumentó que no había posibilidad de que las acciones de YPF se «disiparan» porque para cambiar su actual situación hacía falta el voto de dos tercios del Congreso. Por lo tanto, razonaron los jueces, se puede aceptar el pedido de Argentina de postergar la entrega de las acciones sin que ello signifique un perjuicio para Burford.

Mientras tanto, sigue su curso la apelación de la Argentina contra la sentencia de fondo de Preska, la de septiembre de 2023, en la que le dio la razón a Burford y le impuso a la República el pago en concepto de «indemnización».

El gobierno nacional festejó la noticia y entre otros funcionarios, Pablo Quirno, secretario de Finanzas, posteó en la red social X: «El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: •Aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones y •Acepta que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como “amigo de la corte”.

Quirno hizo así referencia a un segundo aspecto de la decisión de la Corte de Apelaciones: la aceptación de que el gobierno de Estados Unidos se presente como Amcus Curiae, es decir, que pueda dar su punto de vista sobre el tema con la seguridad e que será escuchado por el tribunal. Y, se sabe, el gobierno de Donald Trump ya se manifestó en contra de la entrega de las acciones de YPF.

Otra vía que emplea el fondo buitre Burford para cobrar lo antes posible (antes que se resuelvan las apelaciones) es la del «alter ego», que significa que YPF «es lo mismo» que el gobierno de turno, que sería el que realmente llevaría adelante las decisiones estratégicas de la empresa.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *