El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño, viajó a Estados Unidos hace un mes para inscribirse como abogado ante los tribunales neoyorquinos y obtener acceso directo al expediente de la investigación por la estafa de Libra, la criptomoneda que colapsó tras un rug pull (estafa piramidal) que dejó miles de damnificados en todo el mundo. En una extensa entrevista publicada este domingo por La Política Online, Carreño afirmó que el entorno del presidente Javier Milei está “gravemente comprometido” en la operación, y advirtió que la Argentina podría enfrentar consecuencias legales y financieras en el juzgado de Nueva York.
El diputado, quien recientemente ganó una batalla judicial contra Mauricio Macri por el uso del sello del PRO y buscará su reelección en octubre, aseguró que la causa en Estados Unidos está tomando un rumbo que ya involucra directamente al círculo más cercano del Presidente.
“Milei promocionó Libra y ahora la Justicia lo considera responsable”
“Lo que queda claro en el expediente judicial de Estados Unidos es que la gente demandante creyó en la investidura presidencial de Milei, en su conocimiento de los temas económicos y en su calidad de influencer internacional”, afirmó Carreño. “Además, se reconoce que es el presidente de un país del G20. Eso le da un rol central en esta causa”.
A pesar de que Milei afirmó haber sido “engañado”, nunca presentó una denuncia formal. “Siempre fue denunciado, nunca se puso en el rol de víctima”, destacó el diputado. “Y eso es clave: si fue engañado, ¿por qué no denunció? ¿Quién le pasó el contrato?”
El contrato de 43 dígitos: la pieza clave
Técnicamente, según Carreño, es prácticamente imposible que alguien encuentre por Google el contrato inteligente de Libra, como afirmó Milei. “Se probó en el Congreso: no es posible. El contrato se lo tuvo que haber pasado alguien con acceso privilegiado”.
Según testimonios recogidos en la causa, Hayden Davis, uno de los principales acusados, habría afirmado que el posteo de Milei fue lo que transformó a Libra en una estafa a ojos del público. Pero más grave aún: Davis mencionó la existencia de tres “snipers” —compradores con información privilegiada— que actuaron antes del anuncio presidencial.
“Esos snipers tenían el número de contrato, información que no es pública. Y eso empieza a indicar que hubo un mecanismo coordinado entre el entorno de Davis y el entorno de Milei”, dijo Carreño. “Alguien del círculo del Presidente recibió ese código de 43 dígitos para que Milei haga el posteo. Y luego, esas mismas personas entraron a comprar masivamente antes del colapso”.
Karina Milei y Novelli: figuras centrales en la causa
En la causa de EE.UU., ya comienzan a nombrar a Karina Milei, hermana del Presidente. Davis habría dicho en chats internos que él “le ponía plata” a Karina y que la manejaba “como quería”, según reveló Carreño. Además, se investiga el rol de Mauricio Novelli y Terrones Godoy, quienes tenían el monopolio de los temas cripto en el gobierno.
“Novelli no es un funcionario político tradicional, pero era el puente entre el Presidente y este mundo. Y ahora hay indicios de que fue parte del esquema”, sostuvo el diputado.
La Argentina podría ser demandada
Una novedad preocupante: a mediados de julio, un grupo de bonistas ingleses que ganaron un juicio contra la Argentina por 15.700 millones de libras esterlinas presentó una solicitud en Nueva York para que los fondos bloqueados de Libra sean utilizados para saldar esa deuda. “Están diciendo: ‘esa plata es de los argentinos, pero nosotros tenemos una sentencia firme, así que queremos que se nos pague a nosotros'”, explicó Carreño.
“La Argentina podría ser demandada no por crear Libra, sino por la responsabilidad indirecta del Presidente al promocionarla. Y eso, en EE.UU., se considera una acción con consecuencias legales”.
La comisión Libra y la necesidad de investigar las billeteras
Carreño insistió en que la Justicia argentina debe avanzar con mayor velocidad. “La diferencia con EE.UU. es que allá el proceso es público. Acá hay secreto de sumario, lo que dificulta el control parlamentario”.
Sin embargo, destacó un avance: el fiscal Taiano ya solicitó a Binance y otras billeteras virtuales información sobre los responsables de la “pata argentina” de Libra. “Es determinante. Tenemos que saber quiénes son los dueños de las billeteras que iniciaron el pull de liquidez y se retiraron con millones”.
¿Milei fue un tonto o un corrupto?
Ante la pregunta más dura, Carreño respondió sin tapujos: “Es probable que sea ambas cosas”.
“Creo que está gravemente comprometido el entorno del Presidente. Si él fue engañado, no quedó claro. Y si no fue engañado, entonces participó. Pero en cualquiera de los dos casos, su rol fue decisivo para que esta estafa creciera a escala global”.
La comisión del Congreso, clave para la verdad política
Carreño defendió el rol de la comisión investigadora Libra en el Congreso. “No compete con la Justicia, pero tiene una tarea política esencial: dar claridad cuando el Presidente sale en las tapas del New York Times tratado de estafador”.
La comisión, dijo, debe citar a testigos, investigar los viajes en avión privado, los negocios en minería y los contactos entre el entorno de Milei y el de Hayden Davis. “Hay muchas líneas: reuniones a cambio de dinero, viajes a Paraguay, cajas de seguridad de Novelli… Davis es el hilo que conecta todo”.
Conclusión: La causa Libra sigue expandiéndose, y ahora no solo alcanza a empresarios oscuros, sino al corazón del poder en Argentina. Mientras la Justicia de EE.UU. profundiza su investigación, el diputado Agost Carreño advierte: “El entorno de Milei está comprometido. Y la Argentina no puede mirar hacia otro lado”.