Desde el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) se está llevando adelante un proceso de asesoramiento pedagógico destinado a fortalecer la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria N° 358 de Chimpay. El trabajo, desarrollado en colaboración con el equipo docente de los II y III ciclos del nivel primario, se centra en estrategias innovadoras para promover la alfabetización científica desde una perspectiva significativa y crítica.
A través de encuentros de capacitación y acompañamiento en contexto, las profesoras y profesores de la institución están trabajando junto a los especialistas del IFDC Virginia Machado y Sebastián Gómez, diseñando propuestas didácticas que van más allá de la transmisión de contenidos. El objetivo es que los estudiantes no solo adquieran conocimientos científicos, sino que desarrollen habilidades para comprender, interpretar y actuar sobre el mundo que los rodea.
La alfabetización científica, entendida como un proceso integral, busca que niñas y niños aprendan a observar, cuestionar, investigar y argumentar con base en evidencias. En este marco, el enfoque no se limita a memorizar definiciones, sino que impulsa el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de relacionar la ciencia con problemáticas reales de la vida cotidiana, como el cuidado del ambiente, la salud o el uso responsable de la tecnología.
“Se trata de formar ciudadanos críticos y responsables, capaces de tomar decisiones fundamentadas a partir de su comprensión del mundo natural y social”, destacaron desde el equipo del IFDC. En este sentido, se están implementando metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, la indagación guiada, el trabajo experimental y proyectos interdisciplinarios, que permiten a los estudiantes construir conocimientos de manera participativa y contextualizada.
Uno de los ejes centrales del trabajo es la integración de saberes entre las ciencias naturales y otras áreas del conocimiento, promoviendo aprendizajes significativos que conectan fenómenos científicos con contextos sociales, culturales y ambientales. Esta perspectiva ayuda a que los alumnos no solo entiendan cómo funcionan las cosas, sino también por qué importa.
La iniciativa refleja el compromiso del IFDC con la mejora continua de la enseñanza y el acompañamiento a las escuelas en la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras. “Fortalecer la alfabetización científica desde los primeros años escolares es clave para formar futuros ciudadanos capaces de comprender y transformar su entorno”, afirmaron desde el instituto.
Con este trabajo colaborativo, la Escuela Primaria N° 358 se consolida como un espacio de innovación pedagógica, donde la ciencia se enseña como una herramienta de interpretación, reflexión y acción en el mundo.