El líder venezolano llamó a los ciudadanos a alistarse a la Milicia Nacional Bolivariana y aseguró que “Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas extravagantes, estrafalarias, criminales del imperialismo norteamericano”.
(Actualidad RT).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves un proceso de alistamiento militar en todo el país que será realizado este fin de semana, en medio de la escalada de tensiones con EE.UU.
“He convocado en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral, a un proceso de alistamiento nacional de toda la fuerza miliciana de toda la Milicia Nacional Bolivariana. Los días sábado y domingo”, manifestó.
Maduro: "La orden de defender la Patria está dada" https://t.co/TzTOfQcXcz pic.twitter.com/kIkS2faAe8
— Sepa Más (@Sepa_mass) August 22, 2025
El mandatario indicó que el alistamiento se realiza en el marco del Plan Nacional de Soberanía Simón Bolívar. El llamado abriga a todos los milicianos, reservistas y ciudadanos que “quieran dar un paso al frente para decirle al imperialismo: ‘basta de tus amenazas'”.
“Venezuela te rechaza [al imperialismo]. Venezuela quiere paz. Y si Venezuela quiere paz, habrá paz. Siempre digo, ustedes saben, la orden está dada. La orden de defender la Patria está dada. Y siempre digo frente a cualquier circunstancia: ‘nervios de acero, calma y cordura, máxima Unión Popular, militar, policial y máxima movilización para garantizar la paz'”, aseveró Maduro, enfatizando que “Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas extravagantes, estrafalarias, criminales del imperialismo norteamericano“.
Tensiones con EE.UU.
La tensión entre Caracas y Washington ha escalado en los últimos días, luego de que la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunciara un aumento de 25 a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por aportar información que conduzca a la detención del presidente venezolano, a quien la Casa Blanca acusa sin pruebas de liderar un cártel de drogas.
Asimismo, EE.UU. ordenó esta semana el envío de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe, según información de Reuters. De acuerdo con los interlocutores consultados por la agencia, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela en los próximos días.

En respuesta, el presidente venezolano anunció que esta semana activaría un “plan especial” para movilizar a 4,5 millones de milicianos en “todo el territorio nacional”. “Milicias preparadas, activadas y armadas“, proclamó.
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica”, advirtió el mandatario, quien recordó en un acto público el legado histórico de las milicias en la historia de la nación, desde que estas estructuras se formaran en los tiempos de la Independencia.
“La DEA es el mayor cártel”
El jueves, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, también cargó contra el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, luego de que este tachara al país suramericano de “Estado narcoterrorista” y se refiriera a sus autoridades como “dictadura”.
“El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan. Los propios informes de la ‘agencia’ que dirige, llamados ‘National Drug Threat Assessment’ del año 2024 y 2025, en ninguna parte mencionan a Venezuela como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia EE.UU.”, escribió la alta funcionaria en su canal de Telegram.

Las declaraciones de Cole fueron calificadas por Rodríguez de “grosero ardid”. Asimismo, la vicemandataria consideró que se trata de una maniobra que “procura sustentar la agresión contra Venezuela, para apoderarse de sus inmensas riquezas energéticas y socavar el internacionalismo bolivariano”.
“El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el Norte. Venezuela sabrá defender con firmeza la integridad territorial, la soberanía y la dignidad histórica de su pueblo”, completó.
Respuesta latinoamericana
La amenaza militar de EE.UU. ha provocado la respuesta de varios países latinoamericanos. Esta semana, las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, advirtió de que la región atraviesa “tiempos de enormes desafíos”, lo que se evidencia con una “ofensiva hegemonista y agresiva” por parte de EE.UU. en el Caribe.
De su parte, el mandatario boliviano, Luis Arce, calificó las acciones militares estadounidenses como “una inadmisible provocación”, ya que consideró que Washington “todavía piensa que nuestra América […] sigue siendo su patio trasero y su zona de retaguardia”.
Fuera del bloque bolivariano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció contra el despliegue, calificándolo como un acto de injerencia. “No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción sino que está en la Constitución”, afirmó.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió sobre las posibles consecuencias de una intervención militar de EE.UU. en Venezuela. “Los gringos están en la olla [muy equivocados] si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema de que se arrastran a Colombia a lo mismo”, dijo durante un consejo de ministros.