Home / VALLE MEDIO / Unter Valle Medio exige convocatoria urgente a Congreso Extraordinario y rechaza “migajas” del gobierno: “No celebramos ajuste, celebramos a quienes sostienen la educación”

Unter Valle Medio exige convocatoria urgente a Congreso Extraordinario y rechaza “migajas” del gobierno: “No celebramos ajuste, celebramos a quienes sostienen la educación”

Plenario Provincial ratifica medidas de fuerza, exige derogación de auditorías médicas y anuncia Congreso Extraordinario si no hay convocatoria a paritarias

La Seccional Valle Medio del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Unter) participó activamente del Plenario de Secretariado General de la provincia, donde denunció la falta de avances reales en materia educativa y laboral tras el cuarto intermedio solicitado por la paritaria gubernamental el pasado 8 de agosto. A pesar de que desde el Ministerio de Educación afirmaron que estos espacios permitirían “avanzar en políticas educativas”, desde el gremio docente aseguran que no se observan mejoras concretas ni en la calidad educativa ni en las condiciones laborales de quienes día a día sostienen el sistema.

En un contexto de profunda precarización, Unter Valle Medio reiteró su firme postura frente a las auditorías médicas, que califican como una herramienta de persecución y despojo de derechos. “No necesitamos más consultorios con médicos auditores que cuestionan diagnósticos médicos válidos. Lo que exigimos es el cese inmediato de estas prácticas abusivas que vulneran el derecho a la salud y a licencias médicas otorgadas por los profesionales tratantes, quienes son los únicos responsables del cuidado de cada trabajador y trabajadora”, sostuvieron desde el sindicato.

Lejos de solucionar los problemas estructurales, el gobierno presentó un bono no remunerativo de $20.000, por única vez, mientras continúa ignorando la pérdida de poder adquisitivo, la desigualdad salarial y la creciente carga administrativa que recae sobre las espaldas del personal docente. “Salarios que no superan la línea de pobreza, segundos cargos pagados parcialmente, tareas extras que terminan siendo financiadas con rifas, bingos o ventas de comida… y aún así nos piden celebrar. Irónico es poco”, denunciaron.

“Nosotros no celebramos migajas —afirmaron—. Celebramos a quienes día a día sostienen la educación con compromiso, esfuerzo y dedicación, quienes no necesitan discursos vacíos ni bonos que no alcanzan ni para cubrir un mes de gastos básicos”.

En este marco, durante el Plenario Provincial, la Seccional Valle Medio impulsó con fuerza la necesidad de convocar de manera urgente a un Congreso Extraordinario, entendiendo que no se puede seguir esperando frente a la gravedad del contexto. Las y los representantes plantearon que las decisiones cruciales no pueden tomarse desde licencias gremiales aisladas, sino que deben ser abordadas colectivamente con todo el conjunto de trabajadores de la educación.

El Plenario resolvió entonces:

– Ratificar el rechazo a la oferta salarial del gobierno, considerada insuficiente, precarizante y ajena a la realidad del sector.

– Realizar una acción política durante la primera semana de septiembre, utilizando únicamente licencias gremiales, para exigir:

– La convocatoria inmediata a paritarias con una propuesta salarial acorde, remunerativa y sostenida en el tiempo.

– La derogación definitiva de las auditorías médicas.

– El cumplimiento de la igualdad salarial: igual trabajo, igual remuneración, sin recortes en segundos cargos ni en jornadas completas.

– Avanzar en la elaboración de un protocolo provincial para prevenir y actuar ante situaciones de violencia en las instituciones educativas.

Además, se estableció una definición contundente: si el gobierno no convoca a paritarias en la primera semana de septiembre, se llevará a cabo un Congreso Extraordinario el 9 de ese mes, con el objetivo de definir un plan de lucha unitario y decidido en defensa de los derechos conquistados y por conquistar.

“Plata hay, pero no para los salarios de quienes hacemos que la educación funcione. Queremos respeto, reconocimiento y justicia, no aplausos vacíos ni ‘celebraciones’ que encubren el ajuste”, cerraron desde Unter Valle Medio, convocando a la comunidad educativa a sumarse a la movilización en defensa de una educación pública, gratuita, laica y de calidad, y del trabajo docente dignificado.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *