Home / VALLE MEDIO / Choele Choel: La Comisaría de la Familia desarrolló talleres escolares para prevenir el bullying y promover la convivencia sana

Choele Choel: La Comisaría de la Familia desarrolló talleres escolares para prevenir el bullying y promover la convivencia sana

La Comisaría de la Familia de Choele Choel llevó a cabo una nueva jornada de concientización, prevención y reflexión sobre la violencia escolar y el bullying, con el objetivo de fortalecer entornos educativos seguros y respetuosos. Esta iniciativa se desarrolló en la Escuela Primaria N° 10 de la ciudad, dirigida a estudiantes de 4° a 7° grado, y se concretó a través de tres encuentros realizados durante la última semana de agosto y los primeros días de septiembre.

Los talleres, de carácter participativo y dinámico, fueron diseñados para fomentar un espacio de diálogo abierto donde los alumnos pudieran reflexionar sobre sus comportamientos, identificar situaciones de acoso escolar y aprender estrategias para prevenirlas. A través de actividades lúdicas, debates guiados y ejercicios de empatía, los estudiantes abordaron temas clave como el respeto por la diversidad, la importancia de escuchar al otro y la responsabilidad individual y colectiva frente a los conflictos en el aula.

El objetivo principal de esta campaña, según explicaron desde la Comisaría de la Familia, es “generar conciencia sobre las consecuencias del bullying y promover una cultura de paz en las instituciones educativas”. Además, se destacó que el trabajo se enmarca en un ciclo más amplio de actividades preventivas que busca fortalecer la convivencia escolar mediante la promoción de valores como el respeto, la empatía, la solidaridad y la comunicación asertiva.

¿Qué es el bullying y por qué es importante abordarlo?

El bullying, o acoso escolar, se define como un comportamiento agresivo repetitivo que implica un desequilibrio de poder entre quien lo ejerce y quien lo sufre. Puede manifestarse de forma física, verbal, social o cibernética (conocido como ciberbullying), y sus efectos pueden ser profundamente dañinos: desde el aislamiento social y el bajo rendimiento académico hasta trastornos de ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.

Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, uno de cada tres estudiantes en Argentina ha sido víctima de acoso escolar en algún momento de su vida escolar. Sin embargo, muchas de estas situaciones pasan desapercibidas por falta de denuncia o por la normalización de ciertos comportamientos agresivos.

Es por eso que intervenciones como las realizadas por la Comisaría de la Familia son fundamentales: no solo permiten detectar a tiempo posibles casos de violencia, sino que también empoderan a los estudiantes para que actúen como aliados activos contra el acoso, creando una red de apoyo entre pares.

Próximos pasos: la campaña llega a Chimpay

Tras el éxito de las jornadas en Choele Choel, la iniciativa se trasladará en las próximas semanas a la localidad de Chimpay. Allí, se extenderá a estudiantes de niveles primario y medio, con el fin de abordar esta problemática social desde una perspectiva integral y territorial.

Autoridades educativas y policiales destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones para garantizar entornos escolares libres de violencia. “La prevención del bullying no es solo responsabilidad de las escuelas, sino de toda la comunidad”, afirmó una de las integrantes del equipo de la Comisaría de la Familia.

Con estas acciones, se refuerza el compromiso de acompañar a los jóvenes en su desarrollo emocional y social, promoviendo una educación más humana, inclusiva y justa.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *