Estos temas fueron abordados en el marco de un encuentro provincial.
(Noticiasnet).- La secretaria Técnica de la Agencia Provincial de Abordajes de Salud y Adicciones (Apasa), María de los Angeles Espinoza, dialogó con Radio Noticias (105.5 mhz) y compartió detalles sobre el encuentro del equipo que se realizó este miércoles en Viedma.
Organizado por el Ministerio de Salud de la provincia, la jornada reunió a representantes de los 30 Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Adicciones (CRAIA) y a diversas entidades territoriales.
En la cita participaron coordinadores y referentes de equipos técnicos provenientes de los ámbitos educativo, laboral, juvenil, de gestación y consumos, así como especializados en comunicación.
Satisfacción
Consultada al respecto, Espinoza expresó su satisfacción por la reunión, destacando que “estamos contentos porque logramos reunir a casi todos los referentes de los equipos que están distribuidos en toda la provincia de Río Negro”. Este encuentro representa un esfuerzo significativo para coordinar acciones y estrategias en la lucha contra las adicciones en la región.
Durante la conversación, la funcionaria explicó la estructura de atención que maneja Apasa, mencionando que cuentan con los Centros Rionegrinos de Abordajes Integrales de Adicciones (Craia), los cuales albergan alrededor de 25 programas. Además, existen dispositivos territoriales ubicados en hospitales de complejidad seis, en ciudades como Cipolletti, Roca, Bariloche y Viedma.
Espinoza también aprovechó la ocasión para presentar los lineamientos de trabajo en los que se enfoca la agencia, abarcando áreas juveniles, educativas, gestación y consumo, así como la cesación tabáquica.
En relación a los objetivos de la jornada, enfatizó que “la idea es trabajar y reafirmar los lineamientos que tienen que ver con el abordaje en territorios para todos nuestros equipos”, los cuales están asistidos por profesionales de la salud mental, incluyendo psiquiatras y psicólogos.
Al ser consultada sobre los patrones de consumo más prevalentes en la actualidad, Espinoza comentó que “hoy en día tenemos los policonsumos, muchas personas consumen varias cosas a la vez, alcohol, marihuana y tabaco”. También destacó la creciente preocupación por las apuestas online, que afectan especialmente a adolescentes y adultos mayores.
Finalmente, la secretaria técnica informó que se está trabajando en la articulación con otros sectores de salud, enfocándose en el consumo problemático en el ámbito laboral. “Se está tratando de elaborar una guía con respecto a los consumos problemáticos dentro de los ámbitos laborales”, concluyó.
Escuchá la nota completa: