Home / PATAGONIA / Justicia en la mira: Piden juicio político al juez federal Hugo Greca por abuso de poder y maltrato a una defensora

Justicia en la mira: Piden juicio político al juez federal Hugo Greca por abuso de poder y maltrato a una defensora

Los abogados neuquinos Mariano Mansilla y Juan Kairuz denunciaron al magistrado roquense ante el Consejo de la Magistratura. Lo acusan de arbitrariedad reiterada, violencia laboral y falta de idoneidad para el cargo.

El juez federal de General Roca, Hugo Horacio Greca, quedó en el centro de la polémica tras una denuncia presentada en el Consejo de la Magistratura que lo acusa de mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos de acción pública. El escrito, impulsado por los abogados neuquinos Mariano Mansilla y Juan Kairuz, pide la apertura del procedimiento de remoción, su suspensión inmediata y la elevación de la acusación al Jurado de Enjuiciamiento para un eventual juicio político.

La presentación sostiene que existe un patrón de arbitrariedad y abuso de poder, ejemplificado en un episodio ocurrido el 10 de septiembre de 2024. Durante una audiencia de juicio abreviado, la defensora pública Celia Delgado solicitó un breve cuarto intermedio para consultar sobre un incremento en las costas procesales. Según la denuncia, Greca reaccionó con enojo, le negó la palabra y, en medio de la tensión, abandonó intempestivamente la sala de audiencias, dejando el acto sin conducción.

Los denunciantes advierten que esta conducta no fue un hecho aislado. Aseguran que Greca suele imponer límites arbitrarios a la Defensa Pública, con un trato desigual respecto del Ministerio Público, lo que afecta el principio de igualdad de las partes y coloca en desventaja a los imputados.

Antecedentes cuestionados

El documento también repasa otros antecedentes polémicos en la trayectoria de Greca. Se menciona la denuncia por acoso laboral y violencia de género presentada por la secretaria del Juzgado Federal de Roca, Sandra Pedrini. Asimismo, se recuerda su actuación en la causa por el asesinato del soldado Pablo Córdoba, investigación que estuvo bajo su responsabilidad durante 21 meses sin que se identificara a sospechosos ni se avanzara en hipótesis concretas.

En 2022, durante el concurso para cubrir un cargo en la Cámara Federal de Roca, la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura de la Nación ya había solicitado la exclusión de Greca, pese a que se ubicaba en primer lugar en el orden de mérito, justamente por las denuncias en su contra.

“Un riesgo para la Justicia”

Para Mansilla y Kairuz, la continuidad de Greca en el cargo constituye un riesgo para la correcta administración de justicia en la región. “Se trata de un abogado que no tiene la templanza necesaria para ejercer el cargo de juez. Aún en la disidencia más extrema debería haber resuelto sin cercenar el derecho a la defensa”, sostienen en el escrito.

La denuncia subraya que el objetivo del juicio político no es un castigo personal, sino la protección del interés público frente al abuso de poder y la defensa de un servicio de justicia que no puede convertirse en privilegio de unos pocos.

Un debate abierto sobre el rol judicial

Más allá de los casos puntuales, el planteo abre un debate más amplio sobre el rol de los jueces federales y los límites de su autoridad. El accionar de Greca, ahora bajo la lupa, expone las tensiones entre independencia judicial y responsabilidad institucional. En definitiva, lo que está en juego no es solo la permanencia de un magistrado, sino la confianza ciudadana en una Justicia imparcial, respetuosa y transparente.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *