Home / PATAGONIA / Nación ratificó la flexibilización de la barrera sanitaria y crece la preocupación en el bloque patagónico

Nación ratificó la flexibilización de la barrera sanitaria y crece la preocupación en el bloque patagónico

Los ruralistas de la Patagonia volvieron a reunirse este martes en Buenos Aires con autoridades del SENASA y funcionarios de Agricultura, con la expectativa de obtener un cambio en la política sanitaria nacional. Sin embargo, desde el Gobierno ratificaron que no habrá marcha atrás y que continuará vigente la flexibilización de la barrera sanitaria, medida que ya lleva tres meses en aplicación.

En la práctica, muchos supermercados de la región ofrecen desde hace semanas cortes de carne vacuna provenientes del norte del país —zona libre de aftosa con vacunación—, un comercio que estuvo prohibido durante décadas por motivos sanitarios.

“Ya nos anticiparon que eso no va a suceder, así que eso es una mala noticia. No fue una reunión positiva”, señaló César Guatti, integrante de la mesa ejecutiva de CRA en Santa Cruz, al portal especializado Bichos de Campo.

Una propuesta alternativa

Ante el nuevo revés, los dirigentes patagónicos ofrecieron una alternativa: suspender la resolución 460 hasta que se implementen los cambios que SENASA anunció en el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa. Desde 2026, se aplicarán sólo dos dosis en terneros y una dosis al resto de los bovinos, lo que abre interrogantes sobre el impacto sanitario.

El argumento del bloque regional es claro: con la barrera abierta, un eventual reingreso del virus —que no circula en Argentina desde 2006— podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia, reconocida como “zona libre de aftosa sin vacunación”.

Lo que viene: diálogo y frentes abiertos

La presidenta del Senasa, Beatriz “Pilu” Giraudo, se comprometió a continuar el diálogo, aunque ya no en Capital Federal, sino en territorio patagónico, del otro lado del Río Colorado.

Mientras tanto, el bloque patagónico mantiene varios frentes abiertos:

Judicial: la medida cautelar que dictó la Cámara Federal de Tierra del Fuego aún no entró en vigencia, pero cuando lo haga suspenderá la resolución por 30 días.

Comercial con Chile: el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interrumpió la compra de carne argentina de la Patagonia y debe definir si mantiene esa decisión tras las auditorías realizadas la semana pasada. “La presidenta de Senasa se mostró optimista con respecto a esa respuesta y confía en que los chilenos van a cambiar de opinión, pero todavía no lo sabemos”, advirtió Guatti.

Auditoría de la Unión Europea: los productores también fueron notificados de que el bloque europeo podría llevar a cabo una inspección sanitaria en noviembre, lo que suma incertidumbre al panorama.

Con la resolución 460 firme y el ingreso de carne del norte consolidado en el mercado, los ruralistas patagónicos vuelven a quedar a la espera de respuestas en un escenario cada vez más complejo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *