El confirmado vínculo entre Machado y Espert expuso la red de empresas que posibilitan trasladar droga y luego lavar el dinero producto de su comercialización. El esquema abarca desde compañías de aeronavegación hasta mineras o inmobiliarias. Los nexos del narcolavador con otros empresarios, los operativos antinarcóticos inexistentes y el rol de algunos funcionarios que deberían dar explicaciones.
(Por Mauro Federico e Ivi Cángaro para Data Clave).- En las últimas semanas la narcocriminalidad y el gobierno se cruzaron de múltiples maneras. No solo porque el ahora excandidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires del partido oficialista, José Luis Espert, está complicado judicialmente por sus comprobados y admitidos vínculos con Fred Machado, un narcolavador argentino con negocios en Estados Unidos y Guatemala, a punto de ser extraditado. En definitiva, este caso empezó a correr el velo que cubría la participación de empresas y empresarios que participan del proceso de comercialización de la droga -que incluye el traslado y el lavado del dinero producido- y los nexos constantes con funcionarios de gobierno y personajes del universo libertario.
El jueves al mediodía la justicia federal allanó la casa del diputado. Para entonces, Espert había pasado de negar cualquier tipo de vinculación con Machado, a admitir primero que lo había visto una vez, luego que compartieron juntos vuelos y comidas, y por último que tenían un contrato millonario; lo que terminó de confirmarse cuando la policía revisó la casa del narcolavador y encontró, convenientemente, algunas páginas del acuerdo en un cesto de basura.
Bajo el sol de primavera, a la casona de Beccar llegaron policías y funcionarios y mientras iban y venían revisando las dependencias en busca de más datos y papeles que confirmen la relación entre el delincuente y el candidato, en la vereda se instaló el nuevo abogado del diputado.
Si bien el abogado personal de José Luis Espert siempre fue Francisco Oneto, excandidato a vicegobernador por LLA en 2023 en la fórmula que encabezó Carolina Píparo y que además es el abogado personal del presidente Javier Milei y del mismo Machado; para esta causa en principio habría convocado al estudio de la familia del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, aunque finalmente confirmó como su representante legal al hombre cano que habló con la prensa mientras se sucedía el allanamiento. Se trata de Alejandro Freeland, representante legal de la Droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker que, también en este tiempo, quedó expuesta por las coimas de ANDIS y el 3% para Karina. “Es un honor trabajar para el señor Espert, que es un hombre muy honorable fue engañado y usado por un señor que parece que se dedicaba a engañar”, dijo. Todo, parece, queda en familia.
Con solo googlear, Espert y sus amigos podrían haber sospechado que el hombre que les facilitó aviones y una camioneta blindada, les pagó hoteles y comidas e incluso lo invitó a Miami podría tener vinculación con el mundo narco y no era un simple tipo que “se dedicaba a engañar” a ingenuos como Espert. Cuando estalló el caso Juliá por contrabando de 944 kilos de cocaína a España, el nombre de Machado ya circulaba en los medios. Fue porque facilitó el primer avión para que Gustavo Juliá volara a Europa: le entregó un Howker 800 XP en los primeros meses de 2010 a cambio de un seguro de 500 mil dólares y con ese avión los hijos del Brigadier Juliá viajaron hasta Santa Cruz de la Sierra acompañados por parte de la banda de la narcomodelo Angie Sanclemente.
La ruta del dinero narco: aviones, empresarios y las conexiones con el gobierno libertario
El mismo Machado contó a Revista Noticias que luego de eso, le pidieron un Challenger para llegar a Europa, y describió el pedido como “es como que te compren un Citroen hoy y vengas mañana para pedir un Mercedes”. Machado cuadruplicó el seguro y finalmente no llegaron a un acuerdo. El caso, notoriamente público, parece que no fue registrado por Espert, quien según él recién se anotició de que Machado tendría vínculos con el mundo narco en 2021.
Los viajes del diputado con “Fred”
En la entrevista con Gabriel Anello, Espert reconoció que uno de esos tantísimos viajes que hizo en los aviones de Machado y posiblemente con él fue al exterior. Según quien sigue la causa y es denunciante en la misma, Juan Grabois, ese viaje habría sido a Trujillo, la ciudad peruana epicentro de la droga y a la que, precisamente, huyó uno de los acusados del triple crimen narco de Brenda, Lara y Morena.
Espert viajó por lo menos 35 veces en los aviones de Machado, a veces acompañado por él, como en el promocionado a Viedma del 18 de abril de 2019. Pero durante esos meses, los traslados se sucedieron de modo constante, a diferentes provincias y muchas veces, de acuerdo incluso al testimonio de los pilotos, a Pergamino, de donde el diputado es oriundo. Incluso se registra un viaje por línea comercial a Miami entre el 21 y el 24 marzo de 2019 que hicieron José Luis Espert y su esposa, Mercedes González. El viaje lo habría pagado Machado. ¿A qué fueron a Miami por tres días? Posiblemente por descanso pero en el interín, cenaron no solo con su narcocapitalista personal sino con una ex modelo argentina radicada en Miami casada con un empresario de la minería; y visitaron el Museo personal del empresario Ivan Sherman.
Paralelamente Machado, también y durante ese período, tiene numerosos egresos e ingresos al país en vuelos comerciales y en aeronaves propias. Por citar solo un par de casos, el 14 de marzo de 2019 llegó al país procedente de Lima en su avión particular, acompañado por el empresario inmobiliario colombiano radicado en Miami Sherman, el mismo que lo secundó en el viaje a Viedma con Espert; dos días después de ir a la presentación del libro del actual diputado; volvieron a Perú esta vez acompañados por Sergio Mastropietro, responsable de que Machado y Espert se conocieran. Los viajes de Machado a Perú y Colombia se sucedieron a lo largo de todo ese año, tal como registró el periodista Sebastián Lacunza para diario.ar.