El Ejecutivo dio de baja una decena de planes de vivienda, entre ellos Casa Propia y Argentina Construye, y dispuso que la finalización de obras pase a ser responsabilidad de provincias y municipios. La Resolución 1199 firmada por Luis Caputo se apoya en la emergencia pública vigente hasta 2025.
(Data Clave).- El Gobierno nacional avanzó este martes en una fuerte reestructuración de la política habitacional y decidió dar de baja una serie de programas creados en gestiones anteriores, como “Casa Propia” y “Argentina Construye”, que ahora quedarán en manos de provincias y municipios. La medida quedó formalizada en la Resolución 1199/25 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.
El texto, que lleva la firma de Luis Caputo, establece nuevos criterios para administrar convenios de obras vigentes, derogando múltiples planes de viviendas y hábitat en el marco de la emergencia pública declarada hasta diciembre de 2025. Según se explicó, la decisión busca “eficiencia en el sector público” y un rediseño de responsabilidades para los distritos subnacionales.
En ese sentido, la resolución faculta a la Secretaría de Obras Públicas a controlar los incumplimientos y permite que provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires asuman el financiamiento de las obras pendientes, con la chance de recuperar fondos bajo ciertas condiciones. En los casos donde no haya incumplimiento, los distritos podrán hacerse cargo y compensar los montos con sistemas de recupero.
El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, salió a respaldar la medida y destacó que “la norma destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear”. En la misma línea, sostuvo que “se reconocerán los derechos de los recursos comprometidos hasta el momento por la Nación, pero permitiendo que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras”.
CONTINUA LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA. La Resolución 1199/25 con firma de @LuisCaputoAR destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear. La resolución establece el… pic.twitter.com/f6aC3SS4XF
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 19, 2025
De acuerdo al detalle oficial, los programas alcanzados por la derogación son: Argentina Construye, Argentina Construye Solidaria, Habitar la Emergencia, Plan Nacional de Suelo Urbano (incluyendo el Programa Nacional de Producción de Suelo, la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo y el Observatorio Nacional de Acceso al Suelo), el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras, el Casa Propia – Construir Futuro junto con sus subprogramas (Casa Activa, Habitar Comunidad, Autoconstrucción Cáritas e Inclusión), el Programa Reconstruir, el Plan Argentina Hace, el Programa de Regularización Dominial y el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial.
Vale recordar que en noviembre pasado ya se había eliminado el Fondo Fiduciario Procrear, un paso previo en la misma dirección. Ahora, con la resolución publicada, se refuerza el traspaso de responsabilidades financieras y operativas a los gobiernos provinciales y municipales, quienes tendrán la obligación de instrumentar mecanismos de recupero de fondos en caso de corresponder.