Home / VALLE MEDIO / Choele Choel celebra el Día de las Infancias con una fiesta familiar en un espacio cerrado

Choele Choel celebra el Día de las Infancias con una fiesta familiar en un espacio cerrado

Este domingo, la ciudad de Choele Choel se vestirá de alegría y colores para celebrar una jornada especial dedicada a los más pequeños: el Día de las Infancias. La fiesta, organizada por la Municipalidad, tendrá lugar a partir de las 15 en el playón polideportivo municipal, tras ser reprogramada y trasladada a un espacio cubierto debido al mal tiempo previsto.

Inicialmente, el evento había sido planeado para el fin de semana anterior en un parque de la localidad, pero las condiciones climáticas adversas obligaron a suspenderlo. Esta vez, anticipándose a un pronóstico que anunciaba lluvias y fuertes vientos, las autoridades decidieron garantizar la continuidad del festejo mudándolo a un lugar cerrado. “Lo importante es que el día se cumpla y que cada chico y chica de Choele pueda vivir su celebración”, destacaron desde el municipio.

La jornada estará repleta de juegos, música, baile, actividades recreativas y momentos de diversión en familia. Uno de los momentos más esperados es el tradicional chocolate caliente, que acompañó la tarde y envolvió a los asistentes en un clima cálido y festivo. “Queremos que sea una jornada con toda la energía y la buena onda, para que la disfruten los niños y también las familias”, remarcaron los organizadores.

¿Día del Niño o Día de las Infancias?

Uno de los aspectos destacados de la celebración fue el uso del término Día de las Infancias” en lugar del tradicional “Día del Niño”. Esta elección no es casual: refleja un cambio semántico y conceptual que ha ganado fuerza en Argentina en los últimos años. Mientras que “Día del Niño” evoca una figura única, homogénea y a menudo genérica, el plural Infancias” reconoce la diversidad de experiencias, realidades, identidades y culturas que atraviesan los niños, niñas y adolescentes del país.

El término “infancias” —utilizado cada vez más por organizaciones sociales, educativas y gubernamentales— promueve una mirada inclusiva que tiene en cuenta factores como el género, la clase social, la etnia, la discapacidad y el contexto geográfico. En este sentido, celebrar “las infancias” implica reconocer que no todos los niños viven la niñez de la misma manera, y que es necesario construir políticas públicas y espacios sociales que respeten esas diferencias.

En Choele Choel, esta perspectiva se tradujo en una fiesta pensada no solo para entretener, sino también para incluir. “Queremos que todos y todas se sientan representados, que cada chico encuentre un lugar en esta celebración”, afirmó una funcionaria municipal durante el evento.

La celebración de este domingo no solo marcó un día de juegos y alegría, sino también un paso simbólico hacia una sociedad más sensible a la diversidad de sus más pequeños ciudadanos. En medio del chocolate caliente y las risas, Choele Choel reafirmó su compromiso con una infancia plural, visible y celebrada en todas sus formas.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *