Home / NACIONALES / En medio del vendaval político, el círculo rojo sale a abrazar a Milei y a Karina

En medio del vendaval político, el círculo rojo sale a abrazar a Milei y a Karina

Los empresarios más importantes del país, agrupados en el Cicyp recibirán al mandatario y su hermana el jueves.

(Por Martín Ferreyra para Teimpo Argentino).- El presidente, Javier Milei, asistirá el jueves a un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), en pleno escándalo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y posiblemente en su momento más difícil desde que asumió la primera magistratura en diciembre de 2023.

De acuerdo con fuentes consultadas, también será de la partida la hermana del presidente, Karina, que también funge como secretaria General de la Presidencia, mano derecha del titular del Ejecutivo y principal apuntada en el escándalo de pagos ilegales.

La visita sigue a recientes presentaciones del mandatario en foros importantes del lobby vernáculo. La semana pasada, cerró el Council of the Americas, que organiza la organización Americas Society junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y también habló en un evento de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Este lunes el mandatario se presentó en un acto de la Corporación América y la cita del jueves en el Hotel Alvear será un capítulo importante en la hoja de ruta del último tramo de la campaña previa a los comicios de septiembre, en provincia de Buenos Aires, y las legislativas nacionales de octubre.

Por lo que se expresó en los encuentros de la semana pasada y este lunes, los grandes empresarios siguen elogiando formalmente la propuesta de la administración libertaria que impulsó la Ley Bases y el DNU 70/23, iniciativas profundamente fieles a la agenda de las corporaciones.

En particular, los hombres de negocios ratifican su apoyo al ajuste que viene ejecutando la administración libertaria, pese a las consecuencias socioeconómicas, y presionan para que profundice el camino con reformas estructurales impositivas, laborales y previsionales todavía mayores.

Del escándalo que ensucia al gobierno y sus funcionarios, los empresarios por ahora no dicen nada, al menos públicamente. En el anonimato, el interés de los empresarios por conocer de primera mano las impresiones del oficialismo sobre las denuncias es importante. Algunos intentaron preguntar directamente a los funcionarios que acompañaron a Milei en los eventos los últimos días, sin resultados.

En el almuerzo del jueves, es posible que el mandatario se vea cara a cara con varios de los dirigentes más importantes del empresariado argentino. La presidenta actual del Cicyp es Bettina Bulgheroni, representante de la CAC; y el vice pero principal referente es Eduardo Eurnekian, hombre fuerte de la CAC y titular de la Corporación América, que recibió esta semana al presidente en la inauguración de su nuevo edificio.

Con esos anfitriones, es de esperar que en el almuerzo del próximo jueves se reedite la camaradería que predominó en el ágape del lunes. Milei es un viejo conocido del ambiente desde sus días como economista jefe de la Corporación América y, públicamente, tiene buena relación con su ex jefe.

También serán anfitriones el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, que la semana pasada defendió al gobierno de las acusaciones de corrupción; el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino; y el titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, entre otros. 

La línea de los eventos precedentes dejó la certeza de que el llamado círculo rojo sigue apostando fuerte al proyecto del oficialismo y que confía en que los desafíos electorales serán favorables a la administración nacional.

Con la excepción parcial de la UIA, jaqueada por las importaciones, y la Cámara de la Construcción, con las obras públicas frenadas, el resto del gran empresariado simpatiza ampliamente con la dirección de la política y cree que el voto popular ratificará la confianza en septiembre y octubre.

Por ahora, los empresarios no traducen esa confianza en inversiones importantes, pero la apuesta es a conseguir el marco legal que consideran previo para realizar desembolsos a partir del año que viene, con otro Congreso y con un gobierno fortalecido. 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *