Home / NACIONALES / Milei celebra un “rescate” de EE.UU., pero queda atado a las condiciones de Trump

Milei celebra un “rescate” de EE.UU., pero queda atado a las condiciones de Trump

Un paquete millonario de Washington se convierte en una abierta injerencia electoral para sostener la reelección de Javier Milei.

El gobierno de Donald Trump anunció un masivo paquete de apoyo financiero para Argentina, aunque dejó en claro que sólo se activará después de las elecciones del 26 de octubre y si Javier Milei resulta reelecto. El mensaje, difundido por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, expuso no solo la magnitud del salvavidas prometido, sino también la frágil dependencia del gobierno argentino frente a Washington.

Bessent detalló que el plan incluye un swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central, la compra de deuda argentina en dólares y un crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria. Sin embargo, subrayó que los desembolsos recién llegarán en caso de un “resultado electoral positivo”, es decir, si Milei conserva el poder.

“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, escribió Bessent, confirmando que la ayuda es en realidad un premio condicionado a la permanencia de Milei.

Una promesa vacía antes de las urnas

El anuncio, presentado como un “respaldo contundente” al programa libertario, no trae fondos frescos en lo inmediato. Se trata de promesas futuras que Washington usa como herramienta de presión política en plena campaña, con la intención de apuntalar a Milei frente a la incertidumbre electoral.

A contramano del discurso de independencia que repite en cada foro internacional, el presidente argentino queda así supeditado al visto bueno de Trump y a las condiciones de la Casa Blanca, que además podrían incluir la obligación de desarmar el swap con China para reemplazarlo por el de Estados Unidos.

Un rescate que Milei no puede nombrar

La contradicción es evidente: mientras Milei asegura que “Argentina no necesita un rescate”, su administración celebra un paquete que en los hechos es un bailout en toda regla. Washington se cuidó de no usar ese término para evitar cuestionamientos internos, pero el contenido es claro: compra de bonos, crédito stand-by y promesas de inversiones norteamericanas que dependen de la reelección presidencial.

Soberanía hipotecada

Más allá de la especulación financiera, la decisión deja a la vista que el “modelo libertario” de Milei descansa sobre una dependencia externa inédita. La economía argentina queda condicionada a la voluntad de una potencia extranjera que, en pleno proceso electoral, define quién merece apoyo y quién no.

En definitiva, lo anunciado por Bessent revela que Milei no ofrece un proyecto autónomo, sino una administración subordinada a los dictados de Trump, que utiliza la fragilidad argentina como ficha en su tablero geopolítico y como herramienta de intervención directa en la política local.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *