Los incrementos impactarán en el bolsillo dentro de un contexto donde las consultoras prevén que la inflación de septiembre superará el 2% tras la suba del dólar.
(Data Clave).- El arranque de octubre trae consigo un paquete de incrementos en sectores clave de la economía cotidiana. A pesar de la desaceleración que el Gobierno destaca en los precios, los aumentos en transporte, servicios públicos, educación, salud y alquileres seguirán presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las próximas semanas.
Alquileres
Los contratos de vivienda que aún se rigen bajo la derogada ley de alquileres se actualizarán en base al Índice de Contratos de Locación (ICL). En octubre, la suba será del 46,1% anual, una cifra menor a la de meses anteriores, aunque todavía elevada para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.
El retroceso es notorio frente al 190,69% de enero o al 243,16% de septiembre del año pasado, lo que muestra la curva descendente de los ajustes mensuales, aunque el peso en los bolsillos sigue siendo fuerte.
Transporte
El boleto de colectivos en AMBA se incrementa 3,9%, por lo que el pasaje con tarjeta SUBE costará entre $526,13 y $707,26, según la distancia. En la Ciudad, el subte también ajusta su tarifa: pasará de $1.071 a $1.112,76, mientras que el premetro queda en $389,46.
Educación privada
Las cuotas de los colegios con subvención estatal en CABA tendrán un aumento de 2,1% en octubre. En la Provincia de Buenos Aires, por ahora, no se anunciaron nuevas modificaciones en los aranceles.
Combustibles
El litro de nafta y gasoil volverá a subir por la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La suba se trasladará de manera directa a los surtidores, tal como viene ocurriendo en los últimos meses.
Prepagas
Los planes de salud también ajustan sus valores en octubre. La suba será de entre 1,1% y 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país. El incremento se mueve en línea con los últimos registros inflacionarios.
Servicios públicos
La Secretaría de Energía oficializó un aumento en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactará en las facturas de usuarios residenciales y comerciales de todo el país. La resolución publicada en el Boletín Oficial establece un incremento del 2,6% desde octubre.
Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la canasta de servicios públicos en el AMBA creció un 526% desde diciembre de 2023, contra un 164% del IPC, lo que refleja que la energía, el agua y el transporte subieron mucho más que la inflación general.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía móvil, internet y cable aplicarán en octubre aumentos de hasta 3%, luego de la desregulación que habilitó al sector a disponer de ajustes mensuales sin tope.
Inflación de septiembre
En paralelo, los analistas proyectan que la inflación de septiembre se ubicará por encima del 2%, por encima del 1,9% de julio y agosto. El dato oficial será publicado por el Indec el próximo 14 de octubre.
La suba del dólar tras la derrota del oficialismo en las legislativas bonaerenses generó un traslado a los precios, aunque leve. Consultoras como EcoGo, LCG y Equilibra ubican el IPC entre 2,3% y 2,4%, con alimentos, bebidas y transporte entre los rubros de mayor impacto.