En Internet ya se han divulgado los primeros videos del fuerte terremoto en las costas de la península de Kamchatka.
(Actualidad RT).- En las redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos que muestran el momento en el que tenía lugar el terremoto de magnitud 7,8 que se registró este jueves en el océano Pacífico, frente a las costas de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia.
En una grabación tomada en el aeropuerto Petropávlovsk-Kamchatski, en la región de Kamchatka, se puede observar como los monitores cerca de los mostradores comienzan a moverse bruscamente por el efecto del sismo. También se pueden ver personas sorprendidas por el fenómeno.
❗️❗️Un terremoto de magnitud 7,8 sacude las costas de la península rusa de Kamchatkahttps://t.co/QxRjw4rZ41 https://t.co/jAlHdjP7JT pic.twitter.com/b0LpFXpQSo
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
Algunos testigos pudieron capturar como algunos objetos en sus viviendas y vehículos aparcados en las calles se movían a consecuencia del terremoto.
Un terremoto de magnitud 7,8 se ha registrado este jueves a las 18:58 (hora GMT) en el Pacífico frente a las costas de la península de Kamchatka, en Lejano Oriente de Rusia. pic.twitter.com/rpPm1MgGIc
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
❗️ Potentes réplicas frente a las costas de Kamchatka tras el megasismo
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
Sus magnitudes oscilaron entre 4,7 y 5,8. pic.twitter.com/V00oZOzdxh
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros. Autoridades de la región de Kamchatka y de EE.UU. emitieron alertas de tsunami luego del sismo, respectivamente.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros. pic.twitter.com/lg5vHRQOVi
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
El gobernador de Kamchatka, Vladímir Sólodov, informó que se inició una inspección rápida de las instituciones sociales y los edificios residenciales inmediatamente después del movimiento telúrico.
⚡️⚡️⚡️En las redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos que muestran el momento en el que tenía lugar el terremoto de magnitud 7,8 que se registró este jueves en el océano Pacífico pic.twitter.com/adQf9Pq92E
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
#ÚLTIMAHORA
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
🚨 TERREMOTO de magnitud 7,8 sacude las costas de Kamchatkahttps://t.co/QxRjw4rZ41 https://t.co/oe1OpKEZRv pic.twitter.com/z24JgIqYq6
"TODO TIEMBLA": Nuevas imágenes del potente sismo en Kamchatka
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
Una serie de réplicas se han producido frente a las costas de la península de Kamchatka en el Lejano Oriente ruso, tras el potente terremoto de magnitud 7,8 que provocó alertas de tsunami. https://t.co/DI5cPCO75x pic.twitter.com/cPYQdanyvA
Osos, volcanes, géiseres: así es Kamchatka, la península rusa sacudida por el megasismo
La región es muy popular entre los turistas por su naturaleza única con una rica fauna y flora.

La región de Kamchatka se ha convertido hoy en el centro de atención mundial tras sufrir un potente terremoto de magnitud 8,8, pero no todos saben dónde se encuentra este territorio, su historia y los recursos naturales con los que cuenta.
Kamchatka es parte de la Federación Rusa y se ubica en el Lejano Oriente, conocido por su naturaleza única que incluye volcanes, géiseres, aguas termales y su rica flora y fauna.

Además, esta región se destaca por sus delicias culinarias, como el caviar rojo y el famoso cangrejo de Kamchatka, así como por las oportunidades de actividades al aire libre, que abarcan ecoturismo y deportes extremos.
Ubicación geográfica
Kamchatka limita al noroeste con la provincia de Magadán, al norte con el Distrito Autónomo de Chukotka, y al sur con la provincia de Sajalín.
Al este, la península es bañada por las aguas del océano Pacífico, al noreste por el mar de Bering, y al oeste por el mar de Ojotsk.

La superficie del territorio es de 464.300 km², lo que representa más del 2 % del área total de Rusia, y su población, hasta el 1 de enero de 2025, se estimaba en 288.200 habitantes.
En el área habitan 122 nacionalidades, siendo la población rusa la más numerosa (80,7 %), seguida por los koriakos (2,2 %), uno de los pueblos indígenas del Lejano Oriente ruso. Otras comunidades originarias presentes incluyen a itelmenos, evenis, kamchadalos, aleutas de las islas del Comandante y chukchis.
Historia
Como parte de su historia, la exploración de la península comenzó en el siglo XVII. En 1696, el territorio de Kamchatka fue incorporado al Zarato ruso.
En 1849, se emitió un decreto sobre la creación de la autónoma provincia de Kamchatka, y en 1909 se estableció la Gobernación de Kamchatka.

Durante la época soviética, primero formó parte del territorio de la región de Lejano Oriente y luego de la región de Jabárovsk, aunque desde 1956 figuraba como provincia separada.
A partir de 2007, tras un referéndum se creó un nuevo sujeto de Rusia: la región de Kamchatka.
Riquezas naturales
Se trata de un lugar donde los volcanes activos se elevan sobre las aguas del océano Pacífico y donde enormes géiseres se activan en los valles.

El valle de los Géiseres es uno de los campos de estas fuentes termales más grandes del mundo, una importante atracción turística de la región y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se encuentra en la Reserva Natural de Kronotski, que también alberga 25 volcanes, cascadas, lagos termales y otras atracciones naturales. El volcán más alto de la región es el Kliuchevskói, que también es popular entre sus visitantes.

De hecho, Kamchatka se considera uno de los lugares con mayor peligro sísmico del planeta. Actualmente no existen datos precisos sobre el número de volcanes en la zona, con cifras que van desde varios cientos hasta miles. No obstante, gran parte de ellos se encuentran inactivos y no se han despertado desde hace mucho tiempo.
Otros hechos interesantes
Estamos acostumbrados a que la arena de las playas sea blanca o amarilla, pero en Kamchatka se puede encontrar arena negra, debido a que contiene elementos de origen volcánico.
La región también es famosa por sus osos pardos, considerados los ‘dueños’ de la península: se han registrado más de 20.000 individuos.
La diversidad natural se entrelaza con la cultura y la identidad nacional de la región. En el escudo de Kamchatka se representan tres volcanes en erupción. Detrás de los mismos, en la parte superior de la insignia, aparece el sol naciente, rodeado de un ornamento nacional. La parte inferior del escudo es de color azul y simboliza el océano.

El desarrollo científico en Kamchatka está representado, entre otros centros de investigación, por el Instituto de Vulcanología y Sismología de la Academia de Ciencias de Rusia, que es el único en Rusia y el más grande del mundo.