Home / NACIONALES /  Milei apuesta al salvavidas de EE.UU. mientras la economía se hunde

 Milei apuesta al salvavidas de EE.UU. mientras la economía se hunde

En Córdoba, en la previa de un acto de campaña y de su paso por la Bolsa de Comercio, el presidente Javier Milei dejó al descubierto la carta que guarda bajo la manga: un nuevo préstamo del Tesoro de los Estados Unidos para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por unos US\$ 8.000 millones.

El anuncio, formulado en una entrevista con La Voz del Interior, se presenta como “gestión avanzada”, pero no deja de ser otra señal de la creciente dependencia externa. “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”, explicó Milei.

La traducción política es clara: lejos de resolver la crisis estructural, el gobierno vuelve a la receta más conocida y costosa de la historia económica argentina, endeudarse afuera para ganar tiempo adentro.

 El telón de fondo: dólar en alza y reservas en rojo

Mientras Milei promete dólares prestados, el Banco Central arde. Este viernes, el dólar oficial escaló 1,3% y cerró en \$1.515. Para sostener esa paridad, la autoridad monetaria tuvo que sacrificar US\$ 678 millones de sus escasas reservas. Una foto repetida: la administración libertaria, que prometió terminar con “la timba financiera”, sigue hipotecando recursos para contener la fiebre cambiaria.

Luis Caputo, el mismo que dejó una pesada herencia en el gobierno de Macri, salió al cruce con tono desafiante en el streaming Carajo: “Si realmente creen que vamos a defaultear, sepan que no”. La frase suena más a advertencia que a certeza: la estrategia oficial sigue atada a conseguir dólares de prestamistas externos, no a una recuperación genuina de la economía.

 Gira norteamericana y bendiciones prestadas

La próxima parada del presidente será Nueva York, donde recibirá el Global Citizen Award del Atlantic Council, un reconocimiento simbólico que le entregará el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, uno de los exfuncionarios de Donald Trump que ya tanteó la situación argentina en meses pasados.

Además, Milei intentará una foto con Kristalina Georgieva, del FMI, y, si el tiempo y la política lo permiten, con el propio Trump. La comitiva incluirá a su hermana Karina y al omnipresente Caputo, en un viaje que busca mostrar respaldo externo en medio de una economía frágil y un frente interno cada vez más impaciente.

 Un gobierno que corre detrás de los dólares

El relato libertario se prometía distinto, pero la realidad lo empuja hacia el libreto de siempre: ajuste brutal en lo social y endeudamiento en el plano internacional. Milei asegura que “todo está muy avanzado”, aunque el resultado concreto aún no existe. En paralelo, el mercado se inquieta, el dólar sube y las reservas caen.

El problema de fondo no es si el Tesoro de EE.UU. presta o no los dólares: es que Argentina vuelve a quedar atada a la volatilidad externa y a la voluntad política de Washington. Mientras tanto, en la calle, la sensación es que el “cambio de época” se parece demasiado a las viejas recetas que ya fracasaron.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *