El Concejo Deliberante de Choele Choel celebrará este jueves desde las 19 horas una nueva sesión ordinaria. En la previa del debate por varios proyectos vinculados al endeudamiento municipal, incrementos presupuestarios y acuerdos salariales, se produjo una fuerte polémica política.
El concejal justicialista Rodrigo Araneda intentó presentar un proyecto de comunicación para rechazar el veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban un aumento extraordinario a las jubilaciones, un bono previsional, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sin embargo, su propuesta fue rechazada en la instancia de comisión y no logró ni siquiera ser incluida en el temario de la sesión.
“Ni siquiera me dieron lugar. Me lo rechazaron en comisión, no me dieron lugar siquiera a discutirlo en el Concejo”, expresó Araneda a Perspectiva. “Estaba convencido de que, por sentido común, tal vez algunos no lo votarían, pero sí permitirían que se trate. Nunca pensé que me lo fueran a rechazar. Si lo rechazan están a favor de Milei y del veto, en contra de los jubilados y los discapacitados…”, agregó visiblemente molesto.
El proyecto rechazado planteaba un firme repudio al Decreto 534/2025, con el cual el Poder Ejecutivo Nacional vetó las leyes N° 27.791, 27.792 y 27.793, que habían sido aprobadas por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso. Estas normas establecían mejoras para los sectores más vulnerables del país, entre ellos jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
En los fundamentos del proyecto, Araneda remarcaba que más de 1100 jubilados y pensionados de Choele Choel se verían directamente perjudicados, al igual que unas 300 personas con Certificado Único de Discapacidad que perderían beneficios o quedarían excluidas de pensiones no contributivas.
El edil también destacó que la Carta Orgánica Municipal establece obligaciones expresas del Estado local para con las personas con discapacidad y los adultos mayores, y que el veto presidencial representaba un grave retroceso en términos de derechos adquiridos. “Ajustar sobre sus derechos no es eficiencia: es abandono”, afirmaba el texto.
El proyecto proponía, entre otras acciones, convocar a una jornada local de reflexión sobre derechos previsionales y discapacidad, e instar a los diputados de Río Negro a no acompañar el veto presidencial.
A pesar de la contundencia del planteo, el bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN) no permitió que la iniciativa obtuviera dictamen de comisión, lo que impidió su tratamiento en el recinto.
Temario de la sesión
Para la sesión de este jueves, los temas que sí serán debatidos incluyen:
- Proyecto de Ordenanza: Solicitud de endeudamiento para obra pública.
- Proyecto de Ordenanza: Incremento presupuestario para comedores escolares 2025.
- Proyecto de Ordenanza: Incremento presupuestario para insumos de limpieza 2025-2026.
- Proyecto de Ordenanza: Acuerdo salarial.
Mientras tanto, el proyecto de Araneda —que buscaba expresar un posicionamiento institucional en defensa de sectores vulnerables— quedará archivado sin llegar al recinto.
La decisión del bloque oficialista en el Concejo genera interrogantes y tensión política en un contexto nacional donde la situación de los jubilados y personas con discapacidad ha despertado amplios cuestionamientos y movilizaciones.